viernes, 26 de noviembre de 2010

Sócrates fue uno de los filósofos mñas importantes de todos los tiempo. Algunos le consideran el padre de la filosofías. Y el dijo:

"La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia."
 
                                                                                           Sócrates
 
Cuando uno reconoce sus propios errores, demuestra su ignorancia, su equivocacióm en algo, está demostrando realmento su sabiduría. Ya que los más necios, los que más ñes cuesta reconocer sus errores son los que verdaderamente se equivocan.
Aristóles fue un filósofo con bastante influencia en su época y varios siglos después. Una vez dijo:
"El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona."
                                                                   Aristóteles

Con esto nos está diciendo que el ignorante no se cuestiona nada, todo lo que dicen se lo cree, lo acepta sin más. En cambio, el sabio, reflexiona, se para a pensar lo que le dicen, deduce y piensa si puede ser o no cierto, en cambio el ignorante lo acepta sin más, lo toma como algo dogmático.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Neil Armstrong


Neil Armstrong es un ingeniero estadounidense, fue astronauta de la NASA y el primer ser humano en pisar la Luna en la misión del Apolo 11. Dijo tras ser el primer hombre en pisar la Luna:

" Este es un pequeño paso para un hombre pero un gran salto para la humanidad "

Neil Armstrong
Con esto se refería a que pisar la Luna, literalmente, es sólo un paso. Pero todo lo que engloba ese hecho de pisar la Luna, el haber conseguido llegar hasta allí los humanos, algo que antes parecía imposible y que en cambio, él, acababa de hacer, todo eso, era un gran paso para la humanidad.

John Lennon

John Lennon fue uno de los integrantes del famosos grupo "The Beatles". Y él dijo una vez:
"La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes."

John Lennon
 Con esto dice que nos pasamos la vida haciendo planeas. Planeando con quién nos vamos a casar, donde viviremos, a que colegio irán nuestros hijos. Todo planes. Pero sólo es eso, planes. Por mucho que lo tengamos todo calculado no es más que eso, sueños, planes. Puedes pasarte toda vida planeando lo que quieres hacer, con quien y donde, pero la vida, tiene otros planes para nosotros. 

viernes, 12 de noviembre de 2010

Quiéreme si te atreves.

"Los amigos son como las gafas. Te hacen parecer inteligente, pero se rayan enseguida, y no veas si cansan... Afortunadamente a veces uno encuentra gafas que molan. Yo tengo a Sophie."
                                                                                                                     Quiéreme si te atreves.


Es de la película "Quiéreme si te atreves", también llamada "Jeux d'enfants". La trama consiste en que la madre de Julien (Guillaume Canet) le da una caja, y a partir de esa caja, él comienza un juego con su mejor amiga Sophie (Marion Cotillard). El juego es "capaz o incapaz" que consiste en poner retos al otro y si es "capaz" de hacerlos se gana la caja y le toca a él poner el reto. Sophie y Julien juegan a este juego desde que son pequeños, y crecen con él, hasta llegar a un punto que ya no saben diferenciar la realidad del juego.

La frase quiere decir que los amigos están bien para pasar el rato, pero que con el tiempo te acabas cansando de ellos, pero que hay amigos, los que puedes considerar de "verdad" que siempre estarán ahí, a lo largo de tu vida, y no te cansas de ellos.
"La filosofía no tiene objetos propios, pero si un modo propio de contemplar los objetos."

Esto nos quiere decir que la folosofía no tiene un fin, un objetivo, como por ejemplo la medicina, que su finalidad, su propósito principal es curar a las personas; en cambio la filosofía no lo tiene, se puede filosofar acerca de cualquier interrogante que se plantee el ser humano, abarca cualquier tema. Pero lo que sí tiene la filosofía es ese modo de filosofar acerca de los diversos temas, ese modo de cuestionarse el cómo son las cosas.

viernes, 5 de noviembre de 2010

"Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana. Pero no estoy seguro de lo que afirmo sobre la cuestión del universo"

Albert Einstein

Albert Einstein  fue un físico de origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido.


Con esto nos dice Einstein que el grado de estupidez humana no tiene límites, al menos él los desconoce.

jueves, 4 de noviembre de 2010

"Sólo sé que no sé nada"

                               Sócrates

Sócrates fue un filósofo griego considerado uno de los filósofos más importantes. Un día uno de los mejores amigos del filósofo, Querefonte, le preguntó al oráculo de Delfos quién era el más sabio, y la Pitonisa le contestó que era Sócrates. Sócrates ante tal afirmación sólo dijo eso: "Sólo sé que no sé nada". ¿Cómo podía alguien tan sabio no saber nada? Pues bien, lo que Sócrates quería decir es que el conocimiento es ilimitado, que siempre se puede saber más, y que cuanto más sabes más te das cuenta de todo lo que te queda por saber, de todo lo que desconoces. Y el sí, sabía mucho, pero comparado con el universo, con todas las realidades existentes, conocidas y desconocidas, no sabía nada, comparándolo no era nada su conocimiento.