viernes, 28 de enero de 2011

The O.C.

¿Mis orígenes? No puedo cambiar de donde vengo pero si a donde voy.
 

The O.C. es una serie de televisión estadounidense. La serie se basa en la vida y convivencia de las adineradas familias del sur de California, en Newport Beach, condado de Orange. La trama sigue la vida de cuatro adolescentes (Ryan Atwood, Marissa Cooper, Seth Cohen y Summer Roberts). The O.C. trata varios temas, mostrando , y a la vez criticando la sociedad alta de la Costa Oeste estadounidense.

Ryan es el que dice eso. Él es un chico que viene de Chino (un barrio marginal a pocos km de Newport) y ha tenido una infancia probemática. Y por eso él se refiere a que lo que fue, su pasado, es algo contra lo que no puede cambiar, ni luchar. Que el no puede elegirlo. Lo único que él puede cambiar es a dónde va y qué va a ser de él. 
 

One Tree Hill

Han pasado cincuenta años, cincuenta largos años desde que hecho esto. Mirando atrás a lo que dije hace tantos años, a todas las esperanzas y sueños que tenía, he llegado a la conclusión de que si que las cosas pasen de la forma en que querías es la medida para una vida de éxito, entonces algunos dirán que soy un fracaso. Lo más importante es no amargarse ante las decepciones de la vida. Aprender a dejar ir el pasado. Y reconocer que todos los días no serán soleados, y que cuando te encuentres perdido en la oscuridad y la desesperación recuerdes que sólo en la oscuridad de la noche puedes ver las estrellas. Y esas estrellas te llevarán de vuelta a casa. Así que no estés asustado de cometer errores, o de tambalearte y caer, porque la mayor parte del tiempo las mejores recompensas vienen de hacer las cosas que más temes. Puede que consigas todo lo que deseas. Puede que consigas más de lo que nunca has imaginado. Quién sabe a dónde te llevará la vida. El camino es largo, y al final, el viaje es el destino.




One Tree Hill es una serie de televisión nortearmericana. En la serie se cuentan las historias de un grupo de estudiantes durante su estancia en el instituto.


Bueno, tampoco hay mucho que explicar. Como él dice, no hay que derrumbarse, decepcionarse, porque las cosas no salgan tal cual las habíamos planeado. En la vida hay días buenos y malos, momentos geniales y no tan geniales. Y eso es algo que tenemos que aceptar. Y que los errores no son algo malo, en la vida hay que cometer errores, para aprender de ellos. Y esos errores pueden llevarte por un camino diferente del que esperabas, pero quizás sea mejor.


viernes, 14 de enero de 2011

La búsqueda

Thomas Edison llegó a fracasar en 2.000 ocasiones antes de lograr el filamento de hilo de algodón carbonizado para su bombilla. Y cuando le preguntaron dijo: "no fracasé, descubrí 2.000 modos de cómo no se hace una bombilla, pero sólo debía encontrar un modo de que funcionara."

La búsqueda


Se refiere a que los errores no son en vano, siempre se aprende algo de ellos. Y para encontrar la solución a algo, a veces, hay que fracasar varias veces.

jueves, 13 de enero de 2011

Perdona si te llamo amor

En la vida no se puede tener todo, sin embargo, es necesario aspirar a ello. Porque la felicidad no es una meta sino un estilo de vida.

Perdona si te llamo amor

Pasarte la vida haciendo cosas y planeando hasta el más mínimo detalle para ser feliz, no te hace feliz. La felicidad es un estado de ánimo, y todo depende de nosotros mismos. No hay que hacer o conseguir algo para ser feliz, hay que ser feliz en el camino que haces para ganarte la felicidad. La felicidad no tiene que ser una finalidad. Ahí es donde la mayoría se equivoca. Siempre buscando algo qué hacer para ser feliz. Cuando la felicidad es simplemente un estado, y si eres feliz está presente en todos los momentos, o casi todos, no hay que hacer nada para encontrarla.