viernes, 29 de octubre de 2010

El indomable Will Hunting


"Eres un crío y en realidad no tienes ni idea de lo que hablas. Es normal, nunca has salido de Boston. Si te pregunto por Miguel Ángel lo sabes todo: vida y obra, aspiraciones políticas, su amistad con el Papa, su orientación sexual... lo que haga falta. Pero tu no puedes decirme como huele la Capilla Sixtina. Nunca has estado allí y has contemplado ese hermoso techo. No lo has visto. Si te pregunto por las mujeres, supongo que me harás una lista de tus favoritas. Puede que hallas echado unos cuantos polvos. Pero no puedes decirme que se siente cuando te despiertas junto a una mujer y te invade la felicidad. Eres duro. Si te pregunto por la guerra me citarás algo de Shakespeare "De nuevo en la brecha amigos míos". Pero no has estado en ninguna. Nunca has sostenido a tu amigo entre tus brazos esperando tu ayuda mientras exhala su último suspiro. Si te pregunto por el amor me citarás un soneto. Pero nunca has mirado a una mujer y te has sentido vulnerable. Ni te has visto reflejado en sus ojos. No has pensado que Dios ha puesto un ángel en la Tierra para ti para que te rescate de los pozos del infierno, ni que se siente al ser su ángel. Al darle tu amor, darlo todo. No sabes lo que es dormir en un hospital dos meses por que los médicos vieron que el termino horario de visitas no va contigo. No sabes lo que significa perder a alguien. Solo lo sabrás cuando ames a alguien más que a ti mismo. Dudo que te hayas atrevido a amar de ese modo. Te miro y no veo a un hombre inteligente. Veo a un chaval creído y cagado de miedo. Eres un genio Will, eso nadie lo niega. Nadie puede comprender lo que pasa en tu interior. En cambio piensas que sabes todo sobre mi por que viste un cuadro y rajaste mi puta vida de arriba abajo. Eres huérfano, ¿verdad?¿Crees que sé como ha sido tu vida, quién eres por haber leído Oliver Twist?, ¿un libro basta para definirte?. Personalmente eso me importa una mierda, porque no puedo aprender nada de ti de un maldito libro. Pero si quieres hablar de ti, de quien eres... estaré fascinado. A eso me apunto pero no quieres hacerlo, te aterroriza decir lo que sientes. Tu mueves chaval".
 El indomable Will Hunting




El indomable Will Hunting en una película ubicada en Boston y cuenta la historia de Will Hunting (Matt Damon) un joven prodigio pero problemático que trabaja como personal de mantenimiento en la universidad de MIT, a pesar del hecho de poseer un gran conocimiento y facilidad para las matemáticas del nivel más alto, aventajando a cualquiera en el colegio, e incluso del país.
Will conoce a una chica en un bar de Harvard, a la par que Gerard Lambó (Stellan Skasgard), le presenta a su amigo y psicólogo Sean Mcguire (Robim Williams). Sean realiza con él terapia para que afronte su rebeldía y rechazo que tiene hacia los demás. Y en una de sus discusiones le dice eso, que quiere decirle que puede ser muy listo, pero que con eso no basta, que en la vida no todo es la inteligencia, que ahí fuera hay cosas más fascinantes y complejas que no se pueden explicar con una teoría, se aprenden de la experiencia, no de los libros; y que no puede ir por ahí de prepotente ni menospreciar al resto, ni juzgar a la gente cuando realmente no la conoce, en la vida se aprende de la experiencia, hay muchas cosas que no traen los libros y puede que sean mucho más importantes.


En busca de la felicidad


"No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, si siquiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a bucarlo, y punto. ¿Sabes? la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos."

En busca de la felicidad
Chris Gardner (Will Smith) invierte los ahorros familiares en escáneres de densidad ósea, un aparato dos veces tan caro como un aparato de radiografía, pero con una imagen ligeramente más clara. Este elefante blanco económicamente rompe la familia, generando problemas con su esposa Linda, quien lo abandona para trasladarse a Nueva York donde ha conseguido empleo en una pizzería.  Chris ve la oportunidad de luchar por una posición de puesto interno de Corredor de Bolsa en Dean Witter que le ofrece una carrera más prometedora a finales del sexto mes después de la capacitación no pagada. Hay otros diecinueve candidatos para la misma posición. Un día jugando con su hijo a baloncesto le dice esta frase.
Lo que dice con esta frase me parece una de las cosas más importantes, un principio, todos y cada uno de nosotros deberíamos luchar por lo que queremos y que no haya nada que se interponga en nuestro camina para alcanzarlo, ni limitaciones, ni nada, no puedes saber si vas a ser capaz de alcanzar aquello que deseas a menos que no lo intentes, mientras haya una probabilidad entre un millón de que lo consigas vale la pena intentarlo. Desde mi punto de vista. más vale intentar algo y fracasar, que no intentarlo por creer que no lo conseguirás y ahorrarte todo el esfuerzo, porque siempre te quedará ahí esa cosa de si podías haberlo o no alcanzado. En definitiva, si tienes algún sueño debes salir y buscarlo, si no lo consigues, al menos lo has intentado, y nunca debes dejar influenciarte por lo que un tercero te diga, es tu vida, tú eliges.

viernes, 22 de octubre de 2010

José Saramago fue un escritor y periodista portugués cuya obra está basada en la defensa del ser humano y su dignidad.

Las tres enfermedades del hombre actual son: la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triungo personal.


Con esto nos quiere decir que el hombre solo piensa en sí mismo, que le da igual lo que pase a su alrededor, se incomunica, la enfermedad del ser humano es la falta de solaridad y su única preocupación es el éxito personal, y las nuevas tecnologías lo que hacen es aislarnos, alejarnos del resto de seres humanos, sustituirlos por máquinas, al fin y al cabo.

domingo, 17 de octubre de 2010

Mahatma Gandhi fue un abogado, pensador y político indio. Es bien conocida la lucha histórica y la lucha heroica de Gandhi contra la injusticia colonial, la degradación humana, la explotación económica y la discriminación social británica. Era partidario de la "resistencia no violenta" que consistía en usar la persuasión para hacer comprender al otro su error. Gandhi dijo una vez:



Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga.




¿Qué quería decir con eso? ¿Por qué todo lo que hiciera sería insignificante? Y, ¿por qué se molestaba en hacer todo lo que hacía si resultaba insignificante? Pues bien, yo creo que Gandhi se refería a eso de que todos 'aportamos un granito de arena', que puede que lo que el hiciera no sirviera de mucho, pero que si todos poníamos un poco de nuestra parte (nuestro granito de arena) conseguiríamos grandes cosas. Es decir, que hagas lo que hagas con tu vida, cómo te comportes en las diferentes situaciones que se te presentan es crucial, puede que tú solo no cambies el mundo, pero unos cuantos como tú puede que si que hagais algo más notorio. Así que quita de tu boca frases como "Bah, ¿para qué lo voy a hacer si no va a servir para nada?" porque todo en la vida, todo, tiene algún motivo, alguna razón oculta, algún fin, que puede que tú no te des cuenta en el momento, pero puede que más tarde sí, y llegas las lamentaciones, los pretéritos pluscuamperfectos de subjuntivo, o quizá nunca te des cuenta, que no haya sido un error, y yo me equivoque. Pero nunca dejes de hacer algo porque pienses que será insignificante, todo es importante, en su medida.

viernes, 15 de octubre de 2010

Los hombres de Paco


Una vez le preguntaron a Lewis Hine, un fotógrafo de guerra, que por qué había elegido esa profesión. El contestó, que si pudiese contar con palabras todo lo que veía no necesitaría cargar todo el día con una cámara de fotos; que ciertos momentos de belleza, de desolación, de horror y de heroismo, estaban más allá de las palabras. Yo también lo creo. Hay cosas que no podemos explicar con simples palabras, cosas como seguir vivos, sentimientos como el amor y el compromiso, o sensaciones como volver a abrazar a un amigo. Quizá por eso nuestra vida se compone de imágenes, momentos congelados en el tiempo para siempre, de decisiones que cambian sin remedio el rumbo de las cosas, de fotografías fijas guardadas en la memoria que nos recuerdan cada segundo lo hermoso que es vivir.


Los hombres de Paco



Esta cita la dice Sara (Michelle Jenner) en un capítulo de la serie de Los hombres de Paco. Sara cuenta que una vez le preguntaron a Lewis Hine el motivo por el cual era fotógrafo, a lo que el respondió que hay un monton de situaciones, de momentos, que se escapan de las palabras y que el necesita su cámara para capturar esos momentos. Y Sara nos viene a decir que ella opina igual, que para ella la vida está compuesta de un montón de imágenes, las imágenes son algo que va a perdurar toda la vida, y van a dejar grabados esos momentos, y al verlas nos ayudan a recordarlos, y esos momentos no se pueden explicar con simples palabras. Esta cita hace referencia a esa frase que dice "Una imagen vale más que mil palabras". Y yo también creo que es así.

jueves, 14 de octubre de 2010

300


Recordadnos. La más sencilla de las órdenes que un rey pueda dar: Recordad por qué morimos.

No deseaba homenajes, canciones, monumentos o poemas de guerra y valor. Su deseo era sencillo. Sólo, recordadnos. Fue lo que me dijo. Esa era su única esperanza, que a toda alma libre que pase por ese lugar en los innumerables siglos que están por llegar, desde las piedras milenarias, nuestras voces puedan susurrar, decid a los espartanos caballeros que aquí por la ley espartana yacemos. Así falleció mi rey y también mis hermanos. Hace apenas un año. Mucho he reflexionado sobre las enigmáticas palabras de victoria por parte de mi rey. El tiempo le ha dado la razón, y de griego libre a griego libre, se transmitió el mensaje de que el valeroso Leónidas y sus 300 hombres, tan lejos del hogar, entregaron la vida no solo por Esparta si no por toda Grecia y por la promesa que este país representa. Y aquí, ahora, en esta escarpada tierra llamada Platea las ordas de Jerjes se enfrentan a la aniquilación. Ahí están los bárbaros desalmados con el corazón encogido y tembloroso el pulso, aterrorizados, pues son conscientes del despiadado y brutal horror que sufrieron frente a las espadas y lanzas de los 300. Y ahora, desde el otro lado de la llanura, contemplan a 10.000 espartanos a la cabeza de 30.000 griegos libres. El enemigo únicamente nos triplica en número, alentador para cualquier griego. En este día liberamos al mundo del misticismo y la tiranía y damos la bienvenida al futuro más esperenzador que hayamos imaginado. Demos las gracias a Leónidas y a sus 300 valientes. Hacia la victoria.


300




Este es el discurso del final de la película de 300, dado por Dilios, que es un emisario al que manda Leónidas de vuelta a Esparta para relatar su historia, y relata la muerte de Leónidas mientras está frente a los ejércitos persas antes de la batalla de Platea.

Leónidas era el rey de Esparta. Un día acude a visitarlo un emisario persa del rey Jerjes, que le comunica que tiene que pagar un tributo de tierra y agua como pruebas de sumisión de Esparta hacia Persia. Leónidas se niega y manda reunir a los 300 mejores guerreros espartanos, y se dirigieron al paso de Termópilas. En Termópilas Jerjes le ofrece a Leónidas el cargo de general de toda Gracia a cambio de que le acepte como su Dios y superior, a lo que Leónidas se niega. Jerjes está decidido a acabar con ellos y envía a sus mejores hombres, 'Los Inmortales'. Y aunque con alguna baja, los espartanos logran aguantar su posición. Efialtes ofrece a Leónidas sus servicios y tras su rechazo ofrece a Jerjes el secreto para derrotar a los espartanos a cambio de riqueza, un uniforme, lujos y mujeres. Leónidas cuando se entera envía a Dilios como emisario a Esparta para que cuente su historia. Jerjes le vuelve a hacer la misma oferta, Leónidas hace un amago de aceptar, pero en el último momento, todos los espartanos atacan a los hombres de Jerjes, y Leónidas hiere a Jerjes. Todos los espartanos caen bajo la lluvia de flechas del ejército persa. Esta es la batalla de las Termópilas, y es lo que relata Dalios a los espartanos, recalcando el valor y la humbría de los 300 valientes que lucharon por una Esparta mejor y que lo único que querían era que se les recordara.






viernes, 8 de octubre de 2010

Desayuno con diamantes


"¿Sabes lo que te pasa? No tienes valor. Tienes miedo. Miedo de enfrentarte contigo misma y decir: está bien, la vida es una realidad, las personas se pertenecen las unas a las otras porque es la única forma de conseguir la verdadera felicidad. Tú te consideras un espíritu libre, un ser salvaje, y te asusta la idea de que alguien pueda meterte en una jaula. Bueno nena, ya estás en una jaula, tu misma la has construído, y en ella seguirás vayas a donde vayas. Porque no importa donde huyas, siempre acabarás tropezando contigo misma."


Desayuno con diamantes





Esta cita se la dice Paul (George Peppard) a Holly (Audrey Hepburn) casi al final de la película. Él estaba enamorado de ella y ella de él, pero Holly no quería atarse a nadie por amor, ella consideraba al amor algo secundario, irrelevante, que no era necesario en la vida, creía que lo único que necesitabas para ser feliz era el dinero. Esta idea de que necesitaba ser rica para ser feliz la tenía porque ella de pequeña era pobre, y tenía que robar comida para poder subsistir, por lo que en cuanto pudo se escapó de allí y fue a Nueva York, para dejar ese pasado atrás. Por eso ella siempre se juntaba a los hombres más ricos, sin importarle su aspecto, su personalidad, ni si estaba enamorada o no.

Entonces, cuando Paul le dice que está enamorado de ella y que quiere que estén juntos, ella le rechaza, porque Paul no presentaba las cualidades que ella buscaba en un hombre y le dice que ella no puede estar con él, que ella no está hecha para pertenecer a alguien. Por lo que el le dice esta cita, refiriéndose a que ella nunca va a poder ser feliz si sigue llevando esa vida que lleva, sin amor, sin compromiso, que no es que no este hecha para pertenecer a alguien, sino, que ella realmente tiene miedo de lo que siente y que marchándose, evitando aquello que ella cree que la puede meter en 'una jaula', no va a conseguir nada, y que así es ella misma la que se está poniendo barreras, limitaciones.






lunes, 4 de octubre de 2010


"Y se dio cuenta de que la vida no es
eso. La vida es caer y levantarse, y volver a caer y volver a levantarse; la vida
es alegrarte los viernes y joderte los lunes, y abrazarte a quien te abrace y a
quien no te abrace pues no te abrazas y punto, y no pasa nada."
Sexo en Nueva York

Es una frase que aparece en la primera películas de "Sexo en Nueva York". Y lo que yo entiendo de esta cita es lo que explico a continuación. Nos está diciendo lo que es la vida, lo que significa. Nos viene a decir que la vida tiene sus pros y sus contras (no todo es de color rosa); la vida te da alegrías, sí, pero también tristezas, tiene sus complicaciones y dificultades. Lo que tienes que hacer es afrontarlas, como dice: "levantarse", si te dan en una mejilla pones la otra; y las únicas personas por las que te tienes que preocupar son 'los tuyos', no te tienes que complicar ni montarte líos por personas que no les interesas, si el afecto que muestras hacia otra persona no es recíproco no pasa nada, habrá otra persona ahí fuera que sabrá aprovecharlo. Lo que tienes que hacer es sonreír a la vida, no dejar que te atrape, no quejarte por lo desdichada que es tu vida, si no te gusta ¡cámbiala!, hay que salir y tirar para adelante. Dicen que si le coges manía a la vida ella te la coge a ti.