viernes, 17 de junio de 2011

Match point

Aquel que dijo "más vale tener suerte que talento", conocía la esencia de la vida.La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte. Asusta pensar cuantas cosas se escapan a nuestro control.

Chris Wilton (Jonathan Rhys-Meyers) es un joven tenista profesional retirado de origen irlandés, que encuentra trabajo como profesor de tenis en un club frecuentado por familias adineradas. Allí conoce a un tenista aficionado de similar edad, Tom Hewett (Matthew Goode), con quien traba amistad. Tom Hewett introduce a Chris en la vida de los millonarios de Londres, y así el ambicioso Chris conoce a Chloe Hewett (Emily Mortimer) la hermana de Tom. Igualmente conoce a Nola Rice (Scarlett Johansson) una actriz estadounidense que había estado saliendo con Tom. Chris logra ganar la confianza de la familia Hewett y se hace novio de Chloe, lo cual le permite integrarse por completo en el ambiente de riqueza y lujo que por mucho tiempo ha ansiado poseer. No obstante, Chris y Nola Rice (quien carece del dinero e influencias de Chloe Hewett) inician simultáneamente un furtivo romance. El azar, la ambición, el sexo y la pasión guiarán las acciones de Chris Wilton. 


En un partido hay momentos en que la pelota golpea el borde la red y durante una fracción de segundo puede seguir hacia adelante o caer hacia atras. Con un poco de suerte sigue adelante y ganas o no lo hace y pierdes.

Team América

A veces, creer es todo lo que tenemos.




Team America: World Police es una película de género comedia y acción animada con marionetas y estrenada en el año 2004. La película es obra de Matt Stone y Trey Parker, creadores de la controvertida serie animada llamada South Park. Al igual que South Park, Team America ha llegado al punto de ser una película que ha dado que hablar por su extraña combinación entre comedia negra con escenas de acción sugestiva, además del original diseño de las marionetas (de las cuales resaltan los tipos de ojos en los personajes).

Cuando no te queda nada, todo te ha decepcionado, o casi todo, la única manera de seguir adelante es creyendo. Teniendo fe. Al final, es lo único que queda.






jueves, 16 de junio de 2011

Oscar Wilde


Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo. 

Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (16 de octubre de 1854, en Dublín, Irlanda – 30 de noviembre de 1900, en París, Francia) fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés. Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y puntilloso ingenio. Hoy en día, es recordado por sus epigramas, obras de teatro y la tragedia de su encarcelamiento, seguida de su temprana muerte.

Porque es nuestra actitud hacia la vida lo que determina la actitud  de la vida hacia nosotros. No hay que conformarse, solo para seguir con el día a día. Hay que salir ahí fuera y dar todo lo que tienes. Tu máxima. Porque vidas, desgraciadamente o no, solo hay una. Y no estamos para malgastarla. Así que sal ahí fuera y lucha por todo aquello que quieres conseguir, no te pongas metas que consideras que puedas alcanzar, ve más allá. Si no, no vas a conseguir nada. 




miércoles, 15 de junio de 2011

Friedrich Nietzsche

Aquel que tiene un por qué para vivir, se puede enfrentar a todos los "cómos".

Friedrich Wilhelm Nietzsche  (Röcken, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.

Porque la vida ya tiene poco sentido de por sí sola. Que si no tenemos una razón (o varias), algún motivo para continuar con el día a día, no seremos capaces de seguir y querremos tirarlo todo por la borda. Porque. ¿para qué? Por eso cada uno tiene que tener su razón. Y cuando la encuentres, tendrás el motivo para dar la cara todos los días.



viernes, 3 de junio de 2011

Richard Bach

Si tu felicidad depende de lo que hagan los demás, supongo que estarás en aprietos.


Richard Bach (Oak Park, Illinois, 23 de junio de 1936, 74 años). Escritor y piloto de aviación estadounidense, recordado especialmente como autor del libro Juan Salvador Gaviota(Jonathan Livingston Seagull, 1970), que se convirtió en un best-seller mundial en la época y sirvió como argumento de un largometraje dirigido en 1973 por Hall Bartlett.

Encuentra la alegría por ti mismo, tu felicidad. No esperes a que te cuenten lo bien que está algo o que bien se lo pasaron. Tienes que experimentar. Salir ahí afuera y probar, solo así podremos llegar a ser felices de verdad.


martes, 24 de mayo de 2011

Descubriendo a Forrester.



Querido Jamal,

Alguien que conocí escribió que abandonamos nuestros sueños por miedo a poder fracasar, o peor aún... por miedo a poder triunfar.
Quiero decirte que aunque supe muy pronto que tú harías realidad tus sueños, jamás imaginé que yo, una vez más, haría realidad los míos.
Las estaciones cambian, jovencito. Y aunque puede que haya esperado hasta el invierno de mi vida para ver las cosas que he visto este pasado año... no cabe duda de que habría esperado demasiado de no haber sido por ti.

William Forrester


Siempre decimos que tememos poder fracasar, no conseguir aquello que anhelamos; pero lo que de verdad nos da miedo es conseguirlo, aquello que siempre pensamos que estaba inalcanzable y que haya ahora una posibilidad de que lo tengamos, nos asusta mucho. Este hombre habla de como gracias a este chico ha conseguido sus sueños otra vez, aunque haya tenido que esperar hasta el final de sus días, y que lo ha conseguido gracias a él.

lunes, 23 de mayo de 2011

De boda en boda.

No podemos saber lo que nos deparará el futuro, lo que podemos hacer es usar la información que tenemos para tomar la mejor decisión posible.

Los solteros y amigos de toda la vida, John Beckwith (Owen Wilson) y Jeremy Grey (Vince Vaughn) son socios y abogados mediadores de divorcios en Washington D.C. Los amigos irrumpen en bodas para conocer mujeres usando toda clase de trucos que les fueron enseñados por un antiguo "Rompebodas" llamado Chazz (Will Ferrell). La vida del duo cambia cuando irrumpen en el boda de la hija mayor del secretario del tesoro de EE. UU., William Cleary (Christopher Walken) y su esposa Miranda (Jane Seymour), y ponen su atención en las dos hijas de Cleary: Claire (Rachel McAdams), una joven dulce y sencilla y su hermana Glória (Isla Fisher), una chica algo consentida y medio perturbada.

Los "Rompebodas" logran ser invitados a pasar unos días en la casa de campo de los Cleary, donde se enfrentarán a la excéntrica familia y a Zachary Lodge (Bradley Cooper), el universitario novio de Claire, un patan que engaña a su novia con otras mujeres a sus espaldas. Ambos amigos se enamoran de las hermanas y harán de todo por conquistarlas.



No podemos controlar casi nada de nuestro futuro. Si que podemos decir que en el futuro seremos tal cosa, pero para lograrlo no vale solo con quererlo. Siempre dijeron que estamos hechos de las decisiones que tomamos. Y eso es cierto. Si decides, por ejemplo, ser médico. Sabes que para ello tienes que entrar en la universidad y sabes que hay nota de corte, por lo que tendrás que decidir entre salir un día (o varios) por ahí o estudiar. Por lo que no podemos controlar lo que nos deparará, no. Pero si podemos ir haciéndolo lo mejor en el presente para tener lo mejor en el futuro.
 




Alicia en en país de las Maravillas.





Eso me temo... has perdido la cabeza, ¡estás completamente loca! Pero te diré un secreto: las mejores personas lo están.

Han pasado diez años desde que Alicia (Mia Wasikowska) visitara el País de las Maravillas. Ahora tiene 19 años y está a punto de comprometerse con un lord inglés, algo que no desea. Por ello, decide perseguir al conejo conejo blanco McTwisp (Michael Sheen) hasta el país de las Maravillas. Allí descubre que es gobernado por la malvada Iracebeth, la Reina de Corazones (Helena Bonham Carter), que utiliza al dragón Jabberwocky (Christopher Lee), y que sólo ella puede combatirla. Pero Alicia no recuerda nada de su anterior viaje, por lo que se irá reencontrando con viejos conocidos, como Tarrant, el Sombrero Loco (Johnny Depp), que la ayudarán a recordar su primera visita a éste mágico reino.

No siempre el que parece más cuerdo, honesto y leal, es el mejor. Las apariencias engañan. Y si te tienes que fiar de alguien, fíate de ellos. De los locos.

I'm not there.

Lo único que es auténticamente natural son los sueños, que la naturaleza no puede tocar con su deterioro.

Bob Dylan cambió la música popular en los años 60 y desde entonces y hasta hoy nunca ha dejado de influenciar a músicos, escritores, poetas, en definitiva a la cultura en general.

Tomando como inspiración su carrera en constante cambio, “I’M NOT THERE” es un entretejido de una serie de historias en la América de los años 60 y 70. Cada historia expresa un aspecto de la mercúrica carrera de Dylan y han sido filmadas de manera diferente a través de también muy diferentes intérpretes: Woody (Marcus Carl Franklin), un niño negro de 11 años siempre huyendo; Robbie (Heath Ledger), un artista mujeriego siempre en la carretera; Jude (Cate Blanchet), un joven andrógino estrella del rock; John / Jack (Christian Bale), un ídolo folk que se reinventa como evangelista; Billy (Richard Gere), un famoso fugitivo milagrosamente vivo pero ya haciéndose viejo.


Porque puedes pretender ser muchas cosas. Y podras forzar todo al máximo. Pero los sueños es algo que se escapa de nuestro control. Son nuestros pensamientos expresados por nuestro subconsciente y no hay nada más natural. Sin que sea dañado y transformado por nuestros prejuicios y miedos a lo que los demás puedan pensar.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Batman Begins.

¿Y por qué nos caemos? Para aprender a levantarnos.

Todo sería muy fácil si lo consiguiéramos sin ningún esfuerzo, sin equivocarnos. La mejor manera de aprender, es aprendiendo de tus propios errores. Tienes que dejar de tener miedo a equivocarte y hacer lo mejor con lo que tienes. Y si no te sale, no pasa nada, ya sabes cómo no hay que hacerlo para la próxima.

Algunas chicas doblan las piernas cuando hablan.

Si te pasas la vida recordando, no te queda tiempo para vivir.

Jaime acaba de terminar los exámenes y tiene por delante unas largas vacaciones de verano para mirar a las mujeres. Aunque afirma que sólo le gustan las que doblan un poquito las piernas al hablar. En la piscina conocerá a Eva, con la que sellará un pacto sentimental en el que se concilian amor, sinceridad y sexo. Pero tras una excursión a San Sebastián la tranquilidad se viene abajo. Jaime se acuesta con la novia de su hermano, que muere de un dispara mientras está de guardia cumpliendo el servicio militar. Han pasado ocho años y su vida es muy distinta...

La nostalgia está bien. Y recordar ciertas cosas, ciertos momentos, puede resultar agradable. Pero no puedes vivir en el pasado ni aferrarte a él por muy bonito que fuera. Ya que pierdes la posibilidad de hacer el presente de tal manera que quieras luego recordarlo.

viernes, 6 de mayo de 2011

Hitch

La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento.


Alex "Hitch" Hitchens es un profesional "doctor de citas o doctor amor", que entrena a otros hombres en el arte de tener la cita perfecta con la mujer de sus sueños.Mientras asesora a uno de sus clientes, Albert Brennaman, que está impresionado con la celebridad Allegra Cole, Hitch se enamora de Sara Melas, una columnista de chismes que está decidida a desenmascarar y arruinar al doctor de cita después de que uno de sus "clientes" tuvo One-night stand con su mejor amiga, Casey. Sin embargo, cuando Albert y la relación de Allegra continúa progresando, Hitch encuentra que, a pesar de ser un maestro en el arte, ninguno de sus métodos contrastados trabaja para él.

Nos dice que una larga vida no quiere decir que hayas vivido mejor. Ya que lo importante de la vida no es lo larga que sea, sino lo que tu hagas con ella.

lunes, 4 de abril de 2011

Héroes


No es fácil ser feliz cuando la única cosa que tienes en mente es lo que has dejado atrás.

El argumento de Héroes esta diseñado para parecerse al de las historietas con pequeños arcos de la historia integrando en la serie un arco de la historia más grande. Cada temporada de Héroes esta diseñada para involucrar gente ordinaria que descubren tener extraordinarios poderes, y como estas habilidades afectan la vida diaria de los personajes.

Nunca podrás ser feliz si no te desprendes de tu pasado. Porque la clave para ser completamente feliz es vivir el presente. Y hasta que uno no aprenda eso no hallará esa felicidad tan ansiada por todos.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Solo te puedes volver realmente fuerte si tienes algo importante que proteger

Una frase impactante, y con absolutamente toda la razón, dicha por un personaje de una serie de dibujos llamada Naruto. Estra frase plasma la fuerza, el coraje, y la valentía, que te salen de dentro cuando en tus manos depende la vida del ser que amas.
La comodidad de la que gozamos hoy en día en nuestra sociedad no es más que el resultado de millones de soldados muertos que lucharon por nosotros. (General Omar Bradley)

El General Omar Nelson Bradley fue el último general de cinco estrellas americano.
Con esta frase nos quiere decir, que por muy mal que esten vistas las guerras, no sirven para otra cosa que para asegurar nuestra integridad y la de nuestra sociedad. Hay que agradecer esto a miles de jóvenes soldados que dieron su vida y su muerte por todos nosotros, y es importante recordar que: no son los militares los que inician las guerras, son los políticos.
En la foto, un grupo de rebeles líbios se dirigen al frente, a Ras Lanuf, donde los tiroteos y la artillería, tanto pesada como antiaérea, de las fuerzas de Gadafi, dejan decenas de muertos todos los días. La situación de Libia es un claro ejemplo de la lucha de todo un pueblo por la libertad y los derechos.

sábado, 19 de marzo de 2011

Big Fish








¿Alguna vez has oído un chiste tantas veces que ya no sabes por qué tiene gracia? Y un día lo oyes otra vez y de repente es nuevo. Entonces recuerdas por qué te gustó tanto la primera vez.


Esto es aplicable con todo (o casi todo). Los excesos nunca fueron buenos y te acaban cansando. Pero después de un tiempo, lo recuerdas y lo echas de menos. Te entra nostalgia de aquello que pudiste, incluso, llegar a despreciar. Porque aunque lo hubieses escuchado tantas veces que te agotó, te encantaba, aunque no lo supieras en ese momento. Y sólo hace falta que te lo recuerden depués de un tiempo para que te des cuenta de ello.

viernes, 25 de febrero de 2011


La vida es algo grandioso, ¿por qué nos alejamos de ella?
(Noel Gallagher)

Sabias palabras de Noel poco después de acabar de desintoxicarse de heroína.

Nuestra misión en la tierra es descubrir nuestro propio camino. Nunca seremos felices si vivimos un tipo de vida ideado por otra persona.
(James Van Praagh)

Esta frase tiene mucho sentido, ya que hay muchísima gente que vive otra vida debido a otra persona, como puede ser la familia (porque le obliguen a estudiar una determinada carrera, tener una determinada religión...etc), la pareja (que le obligue a ser de una manera, y vivir de una manera, y en un sitio que la otra persona quiera), etc...
Pienso que cada uno es dueño de su propia vida y en realidad nadie es quién para obligarnos a vivir otro tipo de vida que no nos guste.

viernes, 18 de febrero de 2011

Anatomía de Grey




Cuando acaba el día, lo que todos deseamos es tener a alguien cerca. Guardar las distancias y fingir que no te preocupan los demás, no es más que una sarta de mentiras. Elegimos a las personas que queremos que estén cerca; y cuando las hemos elegido, nos quedamos junto a ellas. Aunque les hagamos daño. La gente que se queda contigo cuando el día llega a su fin, es la que merece la pena conservar. Aunque a veces cerca, es demasiado cerca. Sin embargo, a veces, la invasión de tu espacio personal es lo que necesitas.


Pues nos habla de la importancia de la gente que nos rodea. Esa que está ahí siempre pase lo que pase. Y que fingir que nadie nos importa por hacernos los duros, es solo eso, fingir. Porque todos necesitamos que alguien esté ahí por nosotros. Y por eso, esa gente que se gana su sitio en nuestra vida, son los que merecen la pena. Y esos son los que nunca casan, los que por mucho que estén ahí siempre van a ser necesarios, nunca vas a quererlos lejos. Porque por muy duro que vayas, puedes ser el que más necesite un punto de apoyo ahí fuera.

Anatomía de Grey

En la vida solo hay una cosa segura, aparte de la muerte y las dificultades. No importa lo mucho que lo intentes, no importa lo bueno que sean tus intenciones: vas a cometer errores, vas a hacer daño a la gente, van a hacerte daño y si quieres recuperarte sólo hay una cosa que puedes hacer. Cuando alguien hace que nos equivoquemos, queremos tener razón. Sin el perdón nunca se ajustan las cuentas, las viejas heridas nunca se curan, y lo máximo que podemos esperar es que un día tengamos la suerte de poder olvidar.

Anatomía de Grey es una serie de televisión estadounidense  ambientada en el ficticio hospital Seattle Grace y centrada en el trabajo y en la vida de sus cirujanos. La protagonista de la serie es la Dra. Meredith Grey, interpretada por Ellen Pompeo. El primer episodio fue emitido el 27 de marzo de 2005.

Habla de que en la vida, aparte de lo obvio, hay una cosa segura. Y es que la gente comete errores. Y que vas a hacer daño y te van a hacer daño. Y que la única manera de hacer todo esto llevadero es aprendiendo a olvidar.

viernes, 11 de febrero de 2011

El Principito





Lo esencial es invisible para los ojos.

El principito es un relato corto del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry.

Cuenta como un aviador se encuentra perdido en el desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en su avión. Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el narrador revela su propia visión sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.
El principito vive en un pequeño planeta, el asteroide B 612, en el que hay tres volcanes (dos de ellos activos y uno no) y una rosa. Pasa sus días cuidando de su planeta, y quitando los árboles baobab que constantemente intentan echar raíces allí. De permitirles crecer, los árboles partirían su planeta en pedazos.
Un día decide abandonar su planeta, quizás cansado de los reproches y reclamos de la rosa, para explorar otros mundos. Aprovecha una migración de pájaros para emprender su viaje y recorrer el universo; es así como visita seis planetas, cada uno de ellos habitado por un personaje: un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero y un geógrafo, los cuales, a su manera, demuestran lo vacías que se vuelven las personas cuando se transforman en adultas.
El último personaje que conoce, el geógrafo, le recomienda viajar a un planeta específico, la Tierra, donde entre otras experiencias acaba conociendo al aviador que estaba perdido en el desierto.

Aunque el libro se trató en su momento, y se trata, como un libro infantil, el libro es una metáfora en el que se tratan temas como la vida, la amistad o el amor. Y está frase es bastante clara. Alude a cómo todo lo importante, al fin y al cabo, no lo podemos ver. Lo esencial, como sentimientos como la amistad, se nos escapa al sentido de la vista. Es invisible.

Jeux d'infants.

"Los amigos son como las gafas: te hacen parecer inteligente pero se rallan enseguida y no veas si cansan...
Afortunadamente a veces uno encuentra gafas que molan. Yo, tengo a Sophie."

El juego comienza cuando Julien y Sophie son niños. El juego consiste en que el que tiene la caja reta al otro a hacer lo que desee, y el que es retado tiene que hacerlo sea lo que sea, sim importar las consecuencias, y así recupera la caja y pone el reto al otro. A medida que crecen su juego se va intensificando y se convierte en algo complicado y peligroso. A pesar de su amor mutuo, su juego se convierte en el amo de su futuro e incluso, llegan a hacerse daño al retarse a hacer cosas inesperadas.

La frase la dice Julien cuando era pequeño, y habla de cómo los amigos vienen y van. Lo fácil que es cansarte de ellos, porque al final todos cansan. Excepto los de verdad, esos siempre estarán ahí pase lo que pase. Y que el ya ha encontrado a esa amiga especial. Sophie.


viernes, 4 de febrero de 2011

Gossip Girl


"Se suele decir que, sea cual sea la verdad, la gente ve lo que quiere ver. Hay personas que pueden dar un paso atrás y descubrir que les faltaba ver las cosas con más perspectiva. Otras personas se dan cuenta de que la vida les está pasando factura. Otras pueden ver lo que estaba ahí desde el principio... Y luego estan ésas personas, aquellas que huyen lo más lejos posible para no tener que verse a sí mismos."

 Gossip Girl es una serie de televisión estadounidense de drama adolescente basada en las novelas del mismo nombre escritas por Cecily von Ziegesar. Está narrada por una blogger omnisciente aún no vista conocida como Gossip Girl (con la voz de Kristen Bell), la historia gira en torno a unos jovenes privilegiados de la alta sociedad del barrio Upper East Side (Manhattan).

Este fragmento es una de las entradas de "Gossip Girl" a su blog. Habla de cómo cada uno amoldamos la realidad, la verdad, a lo que queremos o nos conviene. Y como poco a poco te das cuenta de la realidad. O, en algunos casos, algunas personas siguen huyendo de ella porque no quieren verse a sí mismos, no quieren oír la verdad.
Ernest Miller Hemingway fue un escritor y periodista estadounidense, y uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX.





"La vida de todos los hombres termina igual. Son los detalles de como vive y muere lo que distingue a un hombre de otro."

Es bastante obvio a lo que se refiere. A que lo único en lo que nos diferenciamos unos de otros es a lo que hagamos con nuestra vida. Porque al final todos vamos a acabar igual, muertos. Por eso es lo que hagamos con nuestra bida y de la forma en la morimos, lo importante. Lo que marca la diferencia.

viernes, 28 de enero de 2011

The O.C.

¿Mis orígenes? No puedo cambiar de donde vengo pero si a donde voy.
 

The O.C. es una serie de televisión estadounidense. La serie se basa en la vida y convivencia de las adineradas familias del sur de California, en Newport Beach, condado de Orange. La trama sigue la vida de cuatro adolescentes (Ryan Atwood, Marissa Cooper, Seth Cohen y Summer Roberts). The O.C. trata varios temas, mostrando , y a la vez criticando la sociedad alta de la Costa Oeste estadounidense.

Ryan es el que dice eso. Él es un chico que viene de Chino (un barrio marginal a pocos km de Newport) y ha tenido una infancia probemática. Y por eso él se refiere a que lo que fue, su pasado, es algo contra lo que no puede cambiar, ni luchar. Que el no puede elegirlo. Lo único que él puede cambiar es a dónde va y qué va a ser de él. 
 

One Tree Hill

Han pasado cincuenta años, cincuenta largos años desde que hecho esto. Mirando atrás a lo que dije hace tantos años, a todas las esperanzas y sueños que tenía, he llegado a la conclusión de que si que las cosas pasen de la forma en que querías es la medida para una vida de éxito, entonces algunos dirán que soy un fracaso. Lo más importante es no amargarse ante las decepciones de la vida. Aprender a dejar ir el pasado. Y reconocer que todos los días no serán soleados, y que cuando te encuentres perdido en la oscuridad y la desesperación recuerdes que sólo en la oscuridad de la noche puedes ver las estrellas. Y esas estrellas te llevarán de vuelta a casa. Así que no estés asustado de cometer errores, o de tambalearte y caer, porque la mayor parte del tiempo las mejores recompensas vienen de hacer las cosas que más temes. Puede que consigas todo lo que deseas. Puede que consigas más de lo que nunca has imaginado. Quién sabe a dónde te llevará la vida. El camino es largo, y al final, el viaje es el destino.




One Tree Hill es una serie de televisión nortearmericana. En la serie se cuentan las historias de un grupo de estudiantes durante su estancia en el instituto.


Bueno, tampoco hay mucho que explicar. Como él dice, no hay que derrumbarse, decepcionarse, porque las cosas no salgan tal cual las habíamos planeado. En la vida hay días buenos y malos, momentos geniales y no tan geniales. Y eso es algo que tenemos que aceptar. Y que los errores no son algo malo, en la vida hay que cometer errores, para aprender de ellos. Y esos errores pueden llevarte por un camino diferente del que esperabas, pero quizás sea mejor.


viernes, 14 de enero de 2011

La búsqueda

Thomas Edison llegó a fracasar en 2.000 ocasiones antes de lograr el filamento de hilo de algodón carbonizado para su bombilla. Y cuando le preguntaron dijo: "no fracasé, descubrí 2.000 modos de cómo no se hace una bombilla, pero sólo debía encontrar un modo de que funcionara."

La búsqueda


Se refiere a que los errores no son en vano, siempre se aprende algo de ellos. Y para encontrar la solución a algo, a veces, hay que fracasar varias veces.

jueves, 13 de enero de 2011

Perdona si te llamo amor

En la vida no se puede tener todo, sin embargo, es necesario aspirar a ello. Porque la felicidad no es una meta sino un estilo de vida.

Perdona si te llamo amor

Pasarte la vida haciendo cosas y planeando hasta el más mínimo detalle para ser feliz, no te hace feliz. La felicidad es un estado de ánimo, y todo depende de nosotros mismos. No hay que hacer o conseguir algo para ser feliz, hay que ser feliz en el camino que haces para ganarte la felicidad. La felicidad no tiene que ser una finalidad. Ahí es donde la mayoría se equivoca. Siempre buscando algo qué hacer para ser feliz. Cuando la felicidad es simplemente un estado, y si eres feliz está presente en todos los momentos, o casi todos, no hay que hacer nada para encontrarla.